Administrar nuestras finanzas personales puede ser difícil.
Administrar las de un pariente o amigo puede ser aún más complicado. Usted quiere respetar las decisiones de esta persona, pero al mismo tiempo tiene que actuar pensando en lo que es mejor para ella. Cuando se acepta la responsabilidad de ser apoderado legal, puede ser difícil saber cómo empezar o en quién confiar.
Empecemos por lo básico: para administrar los bienes de otra persona, usted debe tener un poder legal. Pero, ¿qué es un poder legal? Aún más importante, ¿qué consecuencias le puede traer a usted y de qué debe estar pendiente? Mantenerse informado lo puede ayudar a convertir una situación complicada en un caso más fácil para todas las partes involucradas.
Es un documento que autoriza legalmente a una persona (llamada “apoderado” o fiduciario) a tomar decisiones sobre el dinero, bienes o propiedades de otra persona. Esta persona confía que usted va a representar sus intereses o los de sus beneficiarios como si fuera ella misma.
Por lo tanto, si usted tiene un poder legal es responsable de actuar a favor de lo que mejor le convenga a esa persona quien ha confiado en usted, su honestidad y su responsabilidad.
Hay cuatro deberes legales que usted debe ejercer como apoderado:
La explotación financiera ha sido llamada “el crimen del siglo XXI”. Como fiduciario, usted debe reconocer las señales de la explotación financiera para proteger los bienes que le han encargado. Actúe con cuidado si:
Todos estamos en riesgo de ser estafados, sea con o sin poder legal. Si su ser querido tiene el control de algunos bienes que no le haya encargado, también puede ser estafado. Si la persona fue estafada antes de otorgarle un poder legal, usted puede encargarse de lo sucedido y minimizar el daño. Por ejemplo, puede presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio, alertar sobre este fraude ocurrido a bancos y compañías de tarjetas de crédito, o hablar con un abogado para prevenir futuras estafas y recuperar lo robado.
Para tomar decisiones bien informadas sobre sus finanzas o la de sus seres queridos y evitar estafas y fraudes, visite GobiernoUSA.gov.
Fuente: GobiernoUSA.gov